Foto: Los estudiantes junto a Geles García, directora del centro, y Teresa Perales

Los alumnos de quinto y sexto del Cervantes han enarbolado sus micrófonos, cámaras y libretas para cubrir un encuentro de lo más inspirador

El grupo de 6º A preparando la entrevista a la medallista Teresa Perales

CLARA G. SANTOS

El proyecto Albanta Xixon Transmedia va cogiendo forma poco a poco y los alumnos del Cervantes están cada vez más entusiasmados con la posibilidad de ser periodistas por un día. Así lo han demostrado durante la visita de Teresa Perales, premio Princesa de los Deportes 2021.

Los estudiantes acudieron a la fábrica de la Vega en Oviedo con un propósito doble. Por un lado, enseñar a la galardonada los trabajos inspirados en su trayectoria y, por otro, cubrir el acto con la rigurosidad de los medios de comunicación.

Primero, enseñaron a Teresa Perales el cómic que los grupos de quinto y sexto elaboraron a propósito de la evolución del deporte paralímpico. Una historia gráfica que también incluía códigos QR para poder acceder a juegos online diseñados por ellos mismos.

Despliegue técnico

Candela, Adrián y Noa ultimando los últimos detalles de la entrevista

Después, el grupo de estudiantes del Cerilleru ha documentado gráfica, sonora y textualmente la conferencia de la galardonada para no perderse ni un segundo de su intervención. Todo un despliegue técnico a la altura de las circunstancias.

Una vez terminado el coloquio, Candela, Adrián y Noa – alumnos de 6º A-, tuvieron la oportunidad de entrevistar en primicia a la galardonada. Le formularon preguntas variadas sobre sus logros deportivos y sus aspiraciones personales, tratando de descubrir a la persona detrás que es esconde tras el icono deportivo.

Además, pidieron consejo a la medallista paralímpica ahora que se acerca el campeonato de RedBall Sport organizado por el centro. La cita, prevista para el mes de diciembre, acercará este deporte inventado a todos aquellos que estén dispuestos a jugar y pasar un buen rato. Teresa Perales congratuló al centro por desarrollar iniciativas tan “originales” y sugirió a los alumnos encargados de organizar el torneo que trabajen “de a poquitos”, para poder definir con claridad los distintos parámetros del campeonato: participantes, rondas, premios…

Para Noa, una de las chicas encargada de la entrevista a Teresa, lo más difícil de la actividad fue, precisamente, la etapa de la planificación. “Para estructurar la entrevista hicimos una lluvia de ideas. Se nos ocurrieron un montón de posibles preguntas y lo que más nos costó fue seleccionarlas”, señaló.

Al final, las previsiones del grupo no coincidieron con el protocolo de la organización y a los estudiantes no se les permitió grabar la entrevista con sus dispositivos electrónicos. ¡No os preocupéis aprendices AXT! De los fallos se aprende y poco a poco iréis cogiendo más soltura delante y detrás de las cámaras.