El Cervantes saca su Redball Sport a la calle para animar a los vecinos a hacer ejercicio

OLGA ESTEBAN

«¿Bebe usted mucha agua? ¿Come sano?¿Hace deporte?» Los alumnos del colegio Miguel de Cervantes han sometido hoy a cuantos vecinos se han prestado a un concienzudo test. El objetivo era claro: «Mejorar la salud del barrio». Para ello, no solo han explicado a quienes pasaban por el parque de Fátima las ventajas del ejercicio físico para el aparato digestivo, respiratorio y circulatorio, sino que les han mostrado cómo llevarlo a cabo. Nada menos que con su propio deporte, el que ellos mismos han inventado, el Cervantes RedBall Sport, una disciplina «sostenible, solidaria e inclusiva».

Sostenible porque la pelota está realizada con material reciclado. Solidaria, porque lo que recauden con el torneo que están organizando irá destinado a la Federación de Deportes para personas con discapacidad física de Asturias, Fedema. E inclusiva, porque todo el mundo puede participar en un partido del RedBall.

Muchos vecinos de La Calzada y El Cerillero lo han comprobado en primera persona. Y también lo han hecho alumnos del colegio Pumarín, que han aprovechado la ocasión para hacer su primera salida en bicicleta. Y en bici han llegado a Fátima, para conocer en primera persona el proyecto de los compañeros del Cervantes.

Candela Aguirre y Sara Alonso, ambas alumnas de sexto, se afanaban en explicar el por qué de su iniciativa, y en repartir trípticos sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud. Escuchaban encantados vecinos de todas las edades. Como Javier González, que no solo escuchó los consejos, sino que también los dio: que se mantengan alejados del tabaco, advirtió a los estudiantes.

«Me encanta cómo están trabajando», decía orgullosa Leonor Molina, vecina del colegio.

Y así, el Cervantes ha vuelto a hacer barrio, una vez más y ha demostrado por qué es un colegio promotor de la salud. Mientras, los reporteros de la escuela de periodismo AXT, del Miguel de Cervantes y EL COMERCIO, no perdían detalle, para preparar sus propias crónicas de la actividad.