El centro escolar público y EL COMERCIO ponen en marcha una escuela de periodismo con el respaldo de instituciones y comunidad educativa

OLGA ESTEBAN

Dice Ángeles García, directora del colegio público Miguel de Cervantes, que uno de sus objetivos, siempre, es «superar estos muros». Y no se refiere solo a los muros físicos del colegio de El Cerillero que dirige, sino a esos otros quizás más difíciles de superar: los estereotipos, las costumbres difíciles de cambiar, las expectativas… Muchos de esos muros quedaron superados ayer con creces con la presentación oficial de un proyecto que tiene detrás varios meses de trabajo: Albanta Xixón Transmedia, AXT, un proyecto de comunicación pionero en la ciudad, que nace de la mano de la escuela de periodismo que han puesto en marcha el Miguel de Cervantes y EL COMERCIO. Una iniciativa que todos los implicados coinciden en calificar de «ilusionante», que surge del trabajo por contextos que el colegio lleva a cabo, en este caso, del contexto lingüístico y de comunicación, pero también de la convicción de que el futuro está en las alianzas de las escuelas con la comunidad y en la obligación del colegio de formar a personas críticas.

En esa reflexión y ese «maravilloso proceso de cambios» que vivía el Miguel de Cervantes, el colegio se encontró «las puertas abiertas», de par en par, de EL COMERCIO. La colaboración entre ambas partes arrancó con el inicio de curso: talleres de periodismo y redacción, preparación y realización de entrevistas… Pero los proyectos son muchos y muy ambiciosos. El director de esta casa, Marcelino Gutiérrez, «absolutamente impresionado» con el trabajo que el centro está realizando, presentó una de las piezas fundamentales de AXT, la web axt.elcomercio.es, el escaparate en el que se irá mostrando todo el trabajo que se realiza en el proyecto, especialmente el que harán los propios alumnos porque, como explicó Gutiérrez, serán ellos quienes trabajen textos, radio, fotografía, vídeos y desarrollo digital. La web tiene espacio para mostrar talleres y actividades del centro, galerías fotográficas. Y también aportaciones de exalumnos, familias, colaboradores del colegio y expertos del mundo de la enseñanza. La consejera de Educación, Lydia Espina, ha inaugurado estas colaboraciones con el artículo que acompaña estas páginas.

No pudo estar Espina en la presentación de AXT (prevista en el parque de El Cerillero, para implicar a todo el barrio, pero trasladada finalmente al propio colegio por el mal tiempo), pero sí estuvo la consejería, representada por David Artime, director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, quien alabó el innovador proyecto educativo que, en su opinión, debería «ser extrapolable a todos los centros educativos».

De hecho, algunos de los más cercanos al Cervantes participaron ayer en la presentación. Artime destacó la importancia de los aprendizajes competenciales, impulsados por la nueva ley educativa, y agradeció a EL COMERCIO su contribución no solo para la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado sino también, y sobre todo, en el «desarrollo del espíritu crítico, necesario para vivir en una sociedad cada vez más justa y más igualitaria».

De ese espíritu crítico habló también la alcaldesa, Ana González, quien destacó la importancia de estar «bien informados» frente al «engaño», de ser la «voz informada de vuestro barrio, de contar las cosas que os importan y hacerlo, además, de la mano del diario decano, EL COMERCIO, que lleva muchos años contándonos las cosas importantes de la ciudad, dándonos voz a los gijoneses y los asturianos».

«Sobresaliente»
Un «sobresaliente» concedió la alcaldesa a AXT. La misma nota que la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, que también participó en la jornada. «La fundación concede sus premios. Pero, para nosotros, el premio es trabajar con centros como este y alumnos como vosotros».

Por su parte, Natalia González, concejala de Educación, ofreció toda su colaboración a este proyecto y dejó la puerta abierta a facilitar a AXT cuanta información dependiente de su concejalía sea de interés para el colegio y para el barrio.

La presentación fue el colofón a una jornada llena de talleres y periodismo que finalizó con la música de Francis Ligero.